
#MareaDeBuenaGente #NicePeopleTide
La Sonrisa de Gabriel
ACCEDE AL PACTO ÉTICO ‘LA SONRISA DE GABRIEL’ Y AL DOCUMENTO DE PETICIÓN DE AYUDA Y AMPARO REALIZADO POR LOS PADRES DE GABRIEL
Pacto ético por la sonrisa de Gabriel y las víctimas de delitos violentos
PETICIÓN PÚBLICA DE AYUDA PARA QUE EN EL DESARROLLO DEL JUICIO ORAL SE SALVAGUARDEN SUS DERECHOS Y SE PROTEJA SU IMAGEN Y LA DE SU FAMILIA.
El derecho a la información debe de ir de la mano del poder judicial y las fases del proceso. Siendo respetuosos con los derechos humanos, códigos deontológicos y la ley de protección a las víctimas sé puede informar sin crear situaciones de riesgo, revictimizar a las víctimas o terceras personas.

Me llamo Patricia Ramírez y soy la mamá de Gabriel Cruz, “El Pescaíto”.

Cuando desapareció mi hijo tuvimos mucho miedo por el impacto que podían tener los medios de comunicación para poner en riesgo la investigación y búsqueda de mi hijo. Fue algo que nos dijo la propia Guardia Civil, y que trasladaron en rueda de prensa la falta de herramientas para una buena coordinación, y la ausencia de protocolos que indiquen a los medios de comunicación cómo pueden ayudar en estos casos de desaparición y puedan coordinarse adecuadamente.

Supe que mi hijo había fallecido por la Guardia Civil, tras saber que se había grabado un vídeo en el momento en que la detenían, y ese vídeo se había subido a redes sociales. Ese vídeo corrió como la pólvora y muchos familiares se enteraron así, porque no existe una ley que nos permita enterarnos del fallecimiento de nuestros seres queridos en la intimidad.

Al día siguiente pedí a todos los españoles y medios de comunicación que callara la rabia, que se no se le hiciera caso a lo malo, y que permanecieran las buenas acciones que había generado el movimiento de apoyo en torno a mi hijo Gabriel, “El Pescaíto”. La mayoría inundásteis las redes sociales, y vuestras ventanas y balcones de pescaitos. Nunca tendré palabras suficientes para agradeceros este dolor que sé que sentisteis como propio.

Nunca podría haber imaginado todo el horror y daño añadido que estamos padeciendo: nunca dejaron de haber filtraciones y morbo, la imagen de Gabriel se utilizó en exceso y a veces como reclamo para fines particulares. Hemos llegado a verlo vinculado a imágenes de contenido gore al alcance de cualquiera en internet.

Han pasado tres años en los que no hemos dejado de luchar sin descanso por el abuso indiscriminado e inapropiado de su imagen y su asesinato. Hemos vivido con miedo permanente a que no pudiésemos tener una sentencia definitiva por el impacto de lo que iba publicándose en medios y redes. Se han publicado miles de titulares, se han hecho cientos de programas de tv y vídeos, muchos carentes de sensibilidad hacia las víctimas, evocando continuamente su pérdida. Todo ello lo denunciamos mediante un Pacto Ético que protegiese el juicio de nuestro hijo, y a pesar del apoyo inmenso de instituciones y ciudadanos, tuvimos que llegar al Tribunal Supremo para conseguir una sentencia firme, porque la defensa pedía una anulación del juicio por el ruido mediático y el juicio paralelo que decían, se estaba produciendo. El pasado 15 de diciembre de 2020, el Tribunal Supremo se pronunció y se llegó a una sentencia firme que condenó a la asesina de Gabriel a un delito de Asesinato con alevosía y dos delitos contra la integridad moral.

Pensábamos que tras eso podríamos descansar, pero nada más lejos: el pasado 20 de marzo me comunicaron que en una cuenta de redes sociales se estaban publicando fotos de un niño fallecido y mutilado, asegurando que era mi hijo, remitiendo un enlace para poder ver más imágenes y vídeos de contenido gore y macabro. El dolor que esto nos ha provocado es inhumano. Al tratar de denunciar ante la policía y en el Juzgado pidiendo la retirada, nos dijeron que estaban con las manos atadas porque no existe una ley ni las herramientas necesarias para poder protegernos de este tipo de contenidos a quienes han sufrido delitos violentos como mi hijo Gabriel. Un día después me dijeron que el abogado de la asesina estaba negociando con una productora la realización de un documental: me quedé en shock, aterrorizada por volver a tener que pasar por todo esto.

No soy jueza, ni letrada, ni política, ni experta, SOY MADRE y creo poseer SENTIDO COMÚN al solicitar que alguien que nos ha hecho tantísimo daño, no NOS VUELVA A EXPONER y VEJAR, por la MEMORIA de Gabriel y su derecho al Honor, puesto que al quitarle la opción de vivir lo dejó sin poder defenderse. BASTA YA DE REMOVER HERIDAS y SEGUIR HACIENDO DAÑO.






Mi hijo chilla desde el corazón de su madre, está enfadado, grita y pide AYUDA y AMPARO, para que nos unamos todos y se proteja su sonrisa y la nuestra. Desde el silencio otras víctimas en mi mismo caso me piden que siga adelante puesto que mi dolor, es el suyo y viven con miedo. Por un mar de firmas para la sonrisa de Gabriel
Un pescadito que vuelva a pedir callar rabia y lo malo
Un pescadito que nos garantice un juicio justo
Asi nuestros hijos recordarán lo realmente importante en su irreparable pérdida:
«Las miles de personas que se juntaron para buscarle y encontrarle. Cada uno desde su sitio y con sus herramientas junto con los chiquillos cantando girasoles y confiando en que la gente es buena”.

Gracias.









Informe
DOCUMENTO DE PETICIÓN DE AYUDA Y AMPARO PARA PROTEGER EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL 2019
( documento interactivo )
Pedir AYUDA, APOYO y ASESORAMIENTO a la Federación Andaluza de Periodistas de España, al Consejo Audiovisual de Andalucía, Defensor del Pueblo y del Menor, al Observatorio de la Infancia, Servicio de Atención a las Víctimas de Andalucía, SOS Aldeas Infantiles, entre otros, con una doble finalidad:
- INFORMAR DE LA SITUACIÓN DE MIEDO Y ANGUSTIA que estamos sufriendo de manera gratuita para que, entre todos busquemos una solución a un problema que hoy nos afecta a nosotros, pero que desgraciadamente se repite con más frecuencia de la que debiese en la sociedad actual.
- PUEDAN ACTUAR DE INTERMEDIARIOS EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS para la retirada de aquellos documentos que resultan “lesivos” y sobre todo para que en Septiembre con motivo del juicio oral las informaciones estén acordes a la legislación vigente y códigos deontológicos.
Así mismo nos remitiremos a las agencias de comunicación con el fin de encontrar un consenso que posibilite su ayuda y compromiso en las publicaciones futuras comprometiéndose cumplir con las siguientes premisas:
- Evitar realizar informaciones relativas a los informes forenses que se le practicaron, que puedan dañar su imagen antes de marchar y ocasionen un perjuicio y dolor enorme a sus seres queridos. No nos negamos a que se informe, sólo demandamos ser cuidadosos con la imagen de un menor, en este caso de nuestro pequeño.
- No sería bueno para nuestros seres queridos que los datos que afectan a nuestra situación personal, evaluados por los peritos, fuesen de dominio público. Es nuestra intimidad y nuestro derecho, siendo sólo relevante para nosotros y desarrollo del juicio oral.
- Realizar un uso responsable y respetuoso de su imagen, no olviden que es un menor, evitando, como hace referencia el informe del CAA, un tratamiento sensacionalista y morboso o que atienda a intereses diferentes